Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 25(4): 586-591, oct.-dic. 2012. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-669188

ABSTRACT

Objective: to evaluate voluntary intake of four forage species by collared peccary (Pecari tajacu) under confinement. Methods: four peccaries underwent a consumption test to assess their preference among four forages (Leucaena leucocephala, Guazuma ulmifolia, Brosimum alicastrum and Pennisetum purpureum). The experiment was divided into two phases. The first consisted of an adaptation period of 4 days during which they were offered 1 kg of each forage in different feeders for 4 hours, then removing and weighing the remaining forage to determine consumption. The voluntary intake test was assessed in the second phase using a Latin square design (4x4). Forage intake was analyzed using the Statgraphics 5.1 software. Results: highly significant differences (p <0.01) between consumption of each forage were observed, being G. ulmifolia the most consumed (170.18 g dry matter), followed by L. leucocephala, and B. alicastrum (132.19 and 98.37 g dry matter, respectively). The least consumed was P. purpureum (21.65 g dry matter). Conclusions: considering its high consumption and moisture content, G. ulmifolia could be successfully used as cut fodder for peccaries under confinement.


Objetivo: evaluar el consumo voluntario de cuatro especies de plantas forrajeras por el pecarí de collar bajo confinamiento (Pecari tajacu). Métodos: cuatro pecaríes fueron sometidos a una prueba de consumo en cautiverio para evaluar su preferencia entre cuatro sustratos forrajeros (Leucaena leucocephala, Guazuma ulmifolia, Brosimum alicastrum y Pennisetum purpureum). El experimento se dividió en dos fases. La primera consistió en un periodo de adaptación de 4 días, durante los cuales se les ofreció 1 kg de cada forraje en diferentes comederos durante 4 horas, retirando luego el forraje y pesando el remanente para determinar su consumo. La prueba de consumo voluntario se ejecutó en la segunda fase mediante un diseño de cuadrado latino (4x4). El consumo de forraje se analizó mediante el software Statgraphics 5.1. Resultados: se encontraron diferencias altamente significativas (p<0.01) entre los consumos de cada forraje, siendo G. ulmifolia el más consumido (170.179 g materia seca), seguido de L. leucocephala, y B. alicastrum (132.19 y 98.37 g de materia seca, respectivamente), siendo P. purpureum el menos consumido (21.65g materia seca). Conclusiones: por su alto consumo y gran contenido de humedad, G. ulmifolia podría utilizarse exitosamente como forraje cortado para pecaríes bajo confinamiento.


Objetivo: avaliar o consumo voluntário de quatro espécies de plantas forrageiras pelos catetos sob confinamento (Pecari tajacu). Métodos: quatro catetos foram submetidos a uma prova de consumo em cativeiro para avaliar sua preferência entre quatro substratos forrageiros (Leucaena leucocephala, Guazuma ulmifolia, Brosimum alicastrum e Pennisetum purpureum). O experimento dividiu-se em duas fases. A primeira consistiu num período de adaptação de 4 dias, durante os quais foi oferecido 1 kg de cada forragem em diferentes comedouros durante 4 horas, retirando depois a forragem e pesando o remanente para determinar o consumo. A prova de consumo voluntário executou-se na segunda fase mediante um desenho de quadrado latino (4x4). O consumo de forragem analisou-se mediante o software Statgraphics 5.1. Resultados: Foram encontradas diferenças altamente significativas (P <0.01) entre o consumo de cada forragem, sendo G. ulmifolia o mais consumido (170.179 g de matéria seca), seguido por L. leucocephala e B. alicastrum (132.19 e 98.37 g de matéria seca, respectivamente), e P. purpureum o menos consumido (matéria seca 21.65g). Conclusões: Devido ao consumo elevado e ao alto teor de umidade, G. ulmifolia poderia ser utilizado com sucesso como forragem cortado para catetos em confinamento.

2.
Rev. biol. trop ; 54(3): 911-917, sept. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-492300

ABSTRACT

The objective of this work was to estimate the nucleotidic variation between two groups of tepezcuintles (Agouti paca) from the states of Campeche and Quintana Roo, Mexico and within members of each group. Blood samples were collected from eleven A. paca kept in captivity. DNA from leukocytic cells was used for Ramdom Amplification of DNA Polimorphism (RAPD). The primers three 5'-d(GTAGACCCGT)- 3' and six 5'-d(CCCGTCAGCA)- 3' were selected from de Amersham kit (Ready.To.Go. RAPD Analysis Beads, Amersham Pharmacia Biotech), because they produced an adequate number of bands. The electrophoretic pattern of bands obtained was analyzed using software for phylogenetic analysis based on the UPGMA method, to estimate the units of nucleotidic variation. The phylogenetic tree obtained with primer three reveals a dicotomic grouping between the animals from both states in the Yucatan Peninsula showing a divergent value of 1.983 nucleotides per hundred. Animals from Quintana Roo show a grouping with primer six; an additional grouping was observed with animals from Campeche. Nucleotidic variation between both groups was 2.118 nucleotides per hundred. The nucleotidic variation for the two primers within the groups from both states, showed fluctuating values from 0.46 to 1.68 nucleotides per hundred, which indicates that nucleotidic variation between the two groups of animals is around two nucleotides per hundred and, within the groups, less than 1.7 nucleotides per hundred.


Estimamos las variaciones nucleotídicas entre dos grupos de tepezcuintles (Agouti paca) provenientes de los estados de Campeche y Quintana Roo, México y, dentro de cada grupo. Se colectaron muestras sanguíneas de once A. paca mantenidos en cautiverio. El ADN de leucocitos se utilizó para efectuar la amplificación aleatoria de polimorfismos de ADN (RAPD). Se seleccionaron los iniciadores número tres 5’ -d(GTAGACCCGT)-3’ y seis 5’ -d(CCCGTCAGCA)-3’ del estuche (Ready.To.Go. RAPD Analysis Beads, Amersham Pharmacia Biotech), porque produjeron un adecuado número de bandas. Los patrones electroforéticos de bandas fueron procesados con el software para análisis filogenético basado en el método de UPGMA para estimar la variación nucleotídica. El árbol filogenético obtenido con el iniciador tres reveló una agrupación dicotómica entre los animales de ambos estados de la Península de Yucatán, con un valor de divergencia de 1.983 nucleótidos de cada cien. Los animales de Quintana Roo mostraron un agrupamiento con el iniciador seis y, otro grupo más con animales procedentes de Campeche. La variación nucleotídica entre estos dos grupos fue de 2.118 nucleótidos por cada cien. Las variaciones nucleotídicas dentro de los grupos procedentes de ambos estados, para los dos iniciadores, mostraron valores que fluctuaron entre 0.46 y 1.68 nucleótidos de cada cien, lo cual indica que la variación nucleotídica entre los dos grupos de animales es alrededor de dos nucleótidos por cada cien y, dentro de grupos es menor a 1.7 nucleótidos por cada cien.


Subject(s)
Animals , Genetic Variation , DNA , Rodentia/genetics , Base Sequence/genetics , Mexico , Phylogeny , Random Amplified Polymorphic DNA Technique , Rodentia/classification
3.
Rev. biol. trop ; 54(3): 903-912, sept. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-492301

ABSTRACT

The ovarian activity of Agouti paca was characterized by hormonal profiles and ovarian structures. Samples of blood were taken from eight females (seven adults and one juvenile) at the breeding grounds of the Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia in Yucatsn, Mexico. Sampling lasted approximately two months and was done every three and six days. Blood was collected from anesthetized animals, and the levels of progesterone (P4) and 17 beta estradiol (E2) were analized by radioimmunoassay technique. Macroscopic and microscopic analyses were carried out in ovaries of dead animals. The estrous cycle lasted 29+/-8.4 days, levels of 1.61+/-0.65 ng/ml for P4 and 39+/-24 pg/ml for E2 were observed for a follicular phase, 6.18+/-3.70 ng/ml and 29+/-16 pg/ml for P4 and E2 respectively in the luteal phase. Statistically significant differences were found between phases for P4 but not for E2. The presence of extragonadal steroids with levels of P4 of 1.9+/-0.77 ng/ml and E2 of 22+/-17 pg/ml were observed, which are not produced by the effects of managing stress. The changes in the levels of P4 during the cycle are indicators of luteal activity, with the intersticial tissue acting probably as active steroids-producing gland. Follicular growth was observed during the entire cycle.


Se caracterizó la actividad ovárica de A. paca por medio de perfiles hormonales y estructuras ováricas. Se muestrearon ocho hembras (siete adultas y una juvenil) en el criadero de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el estado de Yucatán, México, durante aproximadamente dos meses. Se recolectaron muestras sanguíneas cada 3 y 6 días en animales anestesiados. Se estimaron los niveles de progesterona (P4) y 17 beta estradiol (E2) sanguíneos por radioinmunoanálisis. Las estructuras ováricas de animales muertos durante el periodo de muestreo fueron analizadas macro y microscópicamente. El ciclo ovárico duró 29±8.4 días, con niveles de 1.61±0.65 ng/ml para P4 y de 39±24 pg/ml para E2 durante la fase folicular, y de 6.18±3.70 ng/ml y 29±16 pg/ml para P4 y E2 respectivamente, en la fase luteal. Hubo diferencias (p<0.05) en los niveles de P4 entre las fases folicular y luteal, no así para E2. Se detectó la presencia de esteroides extragonadales, con niveles de 1.9±0.77 ng/ ml para P4 y de 22±17 pg/ml para E2, los cuales no son secretados por efecto del estrés por manejo. Los cambios en los niveles de P4 durante el ciclo son indicadores de actividad luteal, funcionando el tejido intersticial probablemente como una glándula productora de esteroides. De igual forma se observó que el crecimiento folicular ocurre durante todo el ciclo.


Subject(s)
Animals , Female , Estradiol/blood , Ovary/physiology , Progesterone/blood , Rodentia/physiology , Estrous Cycle/blood , Estrous Cycle/physiology , Follicular Phase/blood , Follicular Phase/physiology , Luteal Phase/blood , Luteal Phase/physiology , Ovary/anatomy & histology , Radioimmunoassay , Rodentia/anatomy & histology
4.
Rev. biol. trop ; 49(3/4): 1171-1176, Sep.-Dec. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-333070

ABSTRACT

Previous reports showed that the tepezcuintle (Agouti paca) is commonly infested by gastrointestinal parasites (GIP), mainly Eucoccidiida and helminths. However, there is no available information on the frequency of those parasites and their faecal egg excretions at different moments during the year. These information would provide a valuable baseline for the establishment of control strategies against GIP in tepezcuintles under captivity. The objectives of the present study were to determine the prevalence of GIP orders and genera that infest tepezcuintles under captivity and, to describe the dynamics of faecal egg and oocyst excretion in a year. Ten tepezcuintles were sampled (faeces) twice every month for twelve months. The faecal samples were processed by the flotation and McMaster techniques. Two orders of parasites were determined: Strongylida and Eucoccidiida. Two genera of nematodes were also determined: Strongyloides and Trichuris. The prevalence of Strongylida eggs, Eucoccidiida oocysts and Trichuris sp. eggs reached 10-20 of animals in certain months. The most important genus was Strongyloides, found in 60 to 100 of the animals year round. The average excretion of eggs in the group was 45 to 372 eggs per gram. Tepezcuintles kept under captivity in Yucatan are parasited with Strongyloides sp throughout the year, but only occasionally had oocysts of Eucoccidiida and eggs of Strongylida and Trichuris sp.


Subject(s)
Animals , Male , Female , Rodent Diseases/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/veterinary , Strongyloidiasis/veterinary , Parasite Egg Count , Strongyloides , Coccidiosis , Eucoccidiida , Follow-Up Studies , Nematode Infections/veterinary , Mexico , Prevalence , Rodentia , Seasons , Strongylida , Trichuris
5.
Rev. bioméd. (México) ; 12(3): 196-206, jul.-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314258

ABSTRACT

Se realizó una revisión de literatura sobre la importancia de los recursos genéticos animales y las estrategias para su conservación. Se reconoce la pérdida de material biológico y una reducción en la variabilidad genética. Las estrategias para la conservación de los recursos deben consistir en la realización de encuestas, la determinación de las poblaciones animales, la caracterización fenotípica y genotípica de ellos y el manejo de la variación genética. La conservación de los recursos puede ser in situ o ex situ. Con respecto a la segunda forma se revisan los aspectos de la criopreservación del material genético la cual tiene amplias perspectivas.


Subject(s)
Conservation of Natural Resources/methods , Cryopreservation/veterinary , Ecosystem , Animals , Genetics/trends
6.
Rev. bioméd. (México) ; 11(1): 17-24, ene.-mar. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292315

ABSTRACT

Introducción. La utilización de forrajes nativos para la alimentación de animales domésticos es una práctica utilizada en las comunidades rurales de México, puesto que éstos son recursos fácilmente disponibles en los huertos. Estos forrajes están representados principalmente por gramíneas y leguminosas que han sido utilizados para la alimentación de ruminantes ; sin embargo, poco se ha estudiado la utilización de estos sustratos alimenticios para la alimentación de aves en traspatio. Objetivo. Se evaluó el comportamiento productivo, digestibilidad y beneficio económico de aves criollas alimentadas con Chaya (Cnidoscolus chayamansa) y Huaxín (Leucaena leucocephala). Material y métodos. Se midió la digestibilidad y energía metabolizable de la Chaya y el Huaxín en veinte gallos durante un periodo de veintidos días. En otro experimento se midió el consumo de materia seca, digestibilidad aparente, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia y beneficios netos en 98 aves criollas de siete semanas de edad; se formaron siete grupos de tratamiento: sin inclusión de Chaya o Huaxín (grupo testigo) solo con aporte de sorgo-soya ; inclusión de 10, 20 y 30 por ciento de harina de Huaxín; 10, 20 y 30 por ciento de inclusión de harina de Chaya. Resultados. Los valores de digestibilidad de la materia seca y energía metabolizable aparente fueron, 42.1 por ciento y 1946 kcal/kg de materia seca para la Chaya y de 35.6 por ciento y 1365 kcal/kg de materia seca para el Huaxín, respectivamente. Se observó que las ganancias de peso, digestibilidad de la materia seca y conversión alimenticia se afectaron negativamente (p < 0.05) conforme se incrementó el porcentaje de forraje en las dietas. Las ganancias de peso, conversión alimenticia y digestibilidad de la materia seca fueron mejores (p < 0.05) en los tratamientos con Chaya que con Huaxín. Los beneficios netos estimados por la inclusión de Chaya y Huaxín al 10 por ciento, 20 por ciento y 30 por ciento fueron de $1.60, $1.40, $1.29 y de $1.53, $0.83, $0.23, respectivamente (pesos mexicanos). Conclusiones. La inclusión de forraje en las dietas afectó negativamente la digestibilidad y el comportamiento productivo de las aves; sin embargo, las aves alimentadas con Chaya se comportaron mejor que las aves alimentadas con Huaxín. El beneficio económico proporcionado por la Chaya en los dos niveles de inclusión fue mayor que el beneficio conseguido por el Huaxín.


Subject(s)
Animals , Animal Feed , Birds , Dietary Fiber , Plant Leaves
7.
Rev. bioméd. (México) ; 10(4): 229-34, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266743

ABSTRACT

Introducción. El diagnóstico de gestación es una práctica zootécnica muy importante para mantener o aumentar la eficiencia reproductiva en un sistema de producción pecuaria. Existen dos técnicas muy eficientes para diagnosticar gestación en cabras: el ultrasonido de tiempo real y la medición de progesterona sanguínea. El objetivo de este estudio fue evaluar la confiabilidad de la progesterona sanguínea y la ultrasonografía para detectar gestaciones a los 21 días postservicio. Material y Métodos. Se obtuvieron muestras de sangre en 29 cabras criollas a los 21 días postservicio y se midió la concentración de progestrona sanguínea mediante el análisis inmunoenzimático. Al mismo tiempo se realizó el examen ultrasonográfico empleando la técnica transrectal y transabdominal para determinar la gestación. Los resultados obtenidos fueron relacionados con la parición de las cabras estudiadas. Resultados. El diagnóstico de gestación por medición de progesterona sanguínea tuvo una eficiencia de 62.07 por ciento, sensibilidad de 86.66 por ciento, especificidad de 35.71 por ciento, valor predictivo negativo (VPN) de 71.43 por ciento. Las vías transabdominal y transrectal para el diagnóstico ultrasonográfico de gestación presentaron una eficiencia, sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de 51.72 y 58.62 por ciento 31.25 y 68.75 por ciento, 76.92 y 46.15 por ciento 62.5 y 61.11 47.62 y 54.54 por ciento respectivamente. Discusión. Los resultados muestran que la medición de progesterona es mejor que la ultrasonografía para identificar a las hembras gestantes a los 21 días postservicio, y que hay una alta probabilidad de que no estén gestantes cuando el diagnóstico de gestación es negativo. Entre las técnicas ultrasonográficas, la transrectal es más confiable para diagnosticar gestaciones tempranas. La alta tasa de muerte embrionaria fue probablemente causa importante de los diagnósticos falsos positivos


Subject(s)
Animals , Female , Goats , Pregnancy, Animal/blood , Progesterone/blood , Ultrasonography
8.
Rev. bioméd. (México) ; 9(2): 103-7, abr.-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248113

ABSTRACT

Introducción. La mediación de progesterona de origen ovárico, es un prodecidimiento que permite determinar la funcionalidad reproductiva de las hembras de todos los mamíferos domésticos, inclusive en la mujer. En México, la tecnología del radioinmunoanálisis (RIA) es la más utilizada para medir progesterona sanguínea. Sin embargo, no existe alguna industria mexicana que se dedique a producir estuches comerciales. En el presente trabajo se estimó el costo de producción de dos técnicas de RIA en fase líquida para medir progesterona sanguínea. Material y métodos. A partir de los insumos primarios (anticuerpo, calibrador o analito y trazador) se establecieron y validaron dos técncias de RIA para medir progesterona sanguínea. La técnica A utilizó anticuerpos antipropgesterona inducidos en conejo y extraídos del suero sanguíneo. La técnica B utilizó anticuerpos antiprogesterona inducidos en gallina de postura y extraídos de la yema del huevo. Resultados. La sensibilidad de ambas técnicas de RIA permitió detectar valores relativamente bajos de la hormona, lo suficiente para poder detectar actividad luteal. El costo de producción por tubo (de USD 0.14 a 0.20) disminuyó conforme aumentó el rendimiento del anticuerpo. Discusión. En nuestro medio la producción de anticuerpos contra progesterona para establecer un RIA es una alternativa viable y disminuiría el costo de utilización de esta técnica


Subject(s)
Animals , Rabbits , Cost-Benefit Analysis/statistics & numerical data , Egg Yolk/immunology , Antibody Formation/immunology , Biomarkers/analysis , Biomarkers/blood , Poultry/immunology , Progesterone/analysis , Progesterone/blood , Rabbits/blood , Rabbits/immunology , Immunologic Techniques/economics , Immunologic Techniques
9.
Rev. bioméd. (México) ; 9(2): 97-102, abr.-jun. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248115

ABSTRACT

Introducción. La fertilidad de las ovejas es una de las características más importantes para cualquier productor pecuario. Una forma de mejorar la fertilidad es reducir el intervalo parto-concepción. La introducción del semental al rebaño de ovejas en anestro estacional, después de un período de aislamiento, a menudo resulta en ovulación y estro en una considerable proporción de hembras, así como en una reducción del intervalo parto-primer estro posparto en ovejas de clima templado. Existe una falta de información al respecto en razas tropicales, de aquí que los objetivos del presente trabajo fueron determinar: el efecto de la presencia del macho sobre el intervalo parto-primer estro posparto y la proporción de ovejas que presentan estro por efecto del macho. Material y métodos. El presente trabajo se realizó en 45 ovejas Pelibuey de uno a seis partos y amamantando un cordero. Los animales se distribuyeron al azar a dos tratamientos: TM, con 21 ovejas que estuvieron en contacto permanente con un semental, a partir de los 21 días posparto; y TS, con 24 ovejas sin contacto con macho. Ambos grupos recibieron la misma alimentación basada en pastoreo de vegetación nativa y un concentrado a base de granos, de acuerdo a su requerimiento de lactación. Los estros se detectaron dos veces al día con la ayuda de hembras androgenizadas, hasta los 120 días posparto. Las variables de respuesta estudiadas fueron la duración del período parto primer-estro detectado y los porcentajes de ovejas que presentaron uno o más estros en ambos grupos. El análisis de varianza de los datos incluyó los efectos fijos de tratamiento, número de parto y los pesos al parto y al destete como covariables. Resultados. Las ovejas que se mantuvieron separadas del macho tuvieron un período de presentación del primer estro posparto de 67.8ñ15.6 días comparado con 98.2ñ11.0 días para las ovejas con macho todo el tiempo. También se encontró que las ovejas con macho todo el tiempo, presentaron mayor número de estros (p<0.05). Discusión. El intervalo global de parto a primer estro posparto en ovejas Pelibuey mantenidas en el trópico subhúmedo es similar a lo reportado en otras regiones tropicales; sin embargo, el grupo de ovejas que estuvo en contacto con macho, presentó un menor intervalo que el grupo aisladas de él...


Subject(s)
Animals , Male , Female , Postpartum Period , Sexual Behavior, Animal , Sheep/physiology , Estrus Synchronization/physiology
10.
Vet. Méx ; 27(2): 133-6, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208044

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue comparar el efecto de dos dosis reducidas de prostaglandina F2 alfa a la segunda aplicación sobre la luteolisis, presentación de estros y porcentaje de gestación en cabras criollas. El estudio se realizó durante la época de lluvia en el estado de Yucatán, México. El experimento consistió en la aplicación de dos tratamientos a 30 animales distribuidos en tres grupos, siguiendo un esquema de administración doble de dinoprost trometamine vía intramuscular, con intervalo de siete días: el grupo 1 recibió 2.5 mg, el grupo 2, 5.0 mg y el grupo testigo, 1 ml de solución salina fisiológica. Se obtuvo el 100 por ciento de luteolisis en las cabras tratadas con prostaglandina. En los grupos 1 y 2, el 63.6 por ciento (7/11) y 77.8 por ciento (7/9) respectivamente, presentaron celo (P > 0.05). El 64.3 por ciento de las cabras sincronizadas mostraron estro a las 48 horas postratamiento y el 35.7 por ciento restante a las 60 horas. El porcentaje de gestación obtenida la tasa de no retorno a estro fue de 100 por ciento (7/7) para el grupo 1 y 85.7 por ciento (6/7) para el grupo 2. Todas las cabras que gestaron, parieron. La duración de la gestación fue de 146.2 ñ 3.7 días y 150.6 ñ 4.4 días para los grupos 1 y 2 respectivamente. No se encontró diferencia significativa (P > 0.05) en el porcentaje de gestación ni duración de la misma entre los grupos 1 y 2. Las dosis de 2.5 y 5.0 mg de prostaglandina F2 alfa utilizadas en este trabajo fueron efectivas para la sincronización de estros de las cabras criollas, sin afectar la fertilidad


Subject(s)
Animals , Goats/physiology , Dinoprost , Receptors, Progesterone/physiology , Luteolytic Agents/administration & dosage , Data Interpretation, Statistical , Ovulation Induction/veterinary , Estrus Synchronization/physiology
13.
Vet. Méx ; 25(2): 117-25, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149574

ABSTRACT

Se indujo la producción de anticuerpos contra progesterona en gallinas Leghorn y conejos Nueva Zelanda, con el propósito de utilizarlos para establecer un Radioinmunoanálisis (RIA) para determinar progesterona. La extracción de anticuerpos de la yema de huevo de las gallinas inmunizadas se realizó con 2-propanolyacetona. Los anticuerpos del suero sanguíneo de conejo se extrajeron con solución de sulfato de amomio. Los anticuerpos de la yema del huevo mostraron elevada afinidad y especificidad hacia la progesterona. La sensibilidad del RIA establecido con estos anticuerpos fue de 0.27 ng/ml; los coeficientes de variabilidad intraensayo e intraensayo fueron de 19.6 y 22.2 por ciento, respectivamente. Hubo una correlación de 0.94 entre los valores de progesterona determinados con un estuche comercial y los establecidos con los anticuerpos de la yema. Los anticuerpos obtenidos del suero de conejo también tuvieron elevada afinidad y especificidad hacia la progesterona. La sensibilidad de RIA que utilizó este anticuerpo fue de 0.23 ng/ml, el coeficiente de variabilidad intraensayo de 14.7 por ciento y el interensayo de 22.7 por ciento. Los valores progesterona medidos con un estuche comercial y con el RIA establecido con los anticuerpos del conejo tuvieron una correlación de 0.96. Se concluye que la yema de huevo de gallinas inmunizadas es una fuente práctica de anticuerpos antiprogesterona de calidad comparable a la de los anticuerpos obtenidos a partir de suero sanguíneo de conejos. La producción de anticuerpos antiprogesterona extraídos de la yema del huevo de gallinas inmunizadas, fue 2.5 vecesa mayor que la obtenida del suero sanguíneo de conejos inmunizados contra el mismo antígeno


Subject(s)
Animals , Progesterone/antagonists & inhibitors , Egg Yolk/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL